Quedan menos de 24 horas para que comience la III Ruta de las Fortalezas de Cartagena

Quedan menos de 24 horas para que comience la III Ruta de las Fortalezas y ya está todo listo. Decenas de participantes estaban a las 10 de esta mañana en el puerto para recoger los dorsales que acreditan su participación en la prueba de mañana.

 

Hasta las 21 horas de hoy se podrán seguir recogiendo las acreditaciones y mañana, de 6.30 a 7.30 se entregarán las de los corredores que no han podido acudir hoy a por las suyas.

Esta tarde, a las 20.44 horas, los militares procederán al arriado solemne de la bandera del puerto, que izarán de nuevo mañana poco antes del comienzo de la prueba que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena.

En la competición participan 3.000 personas. Los corredores recorrerán 51 kilómetros por los castillos y fortalezas más representativos de la ciudad en un máximo de 12 horas.

En la organización del evento colaboran 420 personas, de las cuales 90 corresponden a personal del Ayuntamiento entre Policía Local, Bomberos, Protección Civil y colaboradores del Patronato Municipal de Deportes.

En cuanto a las actividades paralelas a la competición, el viernes también se colocará en el puerto una feria de empresas de material deportivo, la Armada realizará un taller de nudos y permitirá la visita a uno de sus buques; además, en el Palacio Consistorial se podrá ver la exposición digital de fotografías de rutas anteriores.

EL PROGRAMA DEL SÁBADO

– 6:30 horas. Continúa entrega de dorsales.

– 7 horas. Apertura cajón salida y sellado acreditación.

– 7:45 horas. Alocución autoridades.

-8 horas. Tras salva cañón Arsenal, Solemne Izado de Bandera con banda de música y sección de honores. Al finalizar el Izado coincidiendo con toque sirena buque atracado, SALIDA marchadores prueba general.

– 10 horas. SALIDA de la prueba juvenil.

– 12 horas. SALIDA de la prueba infantil.

– 13 horas. Entrega de trofeos para la prueba juvenil e infantil en la zona de Salida.

– 20:10 horas. Entrega de trofeos de la prueba general en Meta.

vía Ayuntamiento de Cartagena.

Nuevo éxito de la gimnasia cartagenera

Podium para los equipos de Gimnasia Estética de Cartagena en el Campeonato de España

EQUIPOS GANADORES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA
EQUIPOS GANADORES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

El equipo infantil del Club Estética Cartagena se proclamó el pasado fin de semana en San Cugat campeón de España, el Club San Antón subcampeón y el Rítmica Cartagena obtuvo medalla de bronce en categoría junior.

Los equipos de Gimnasia Estética de Cartagena subieron este fin de semana a lo más alto del podium durante la celebración del Campeonato de España de Gimnasia Estética de grupo que se celebró en San Cugat, clasificándose además para el Campeonato del Mundo.

El equipo Infantil del Club Estética Cartagena se proclamó merecidamente Campeón de España de Gimnasia Estética de Grupo, el título de Subcampeón de España fue para el equipo del Club San Antón y, además, hubo medalla de bronce para el Rítmica Cartagena en categoría Junior.

En esta edición del Campeonato de España, la Gimnasia Estética de la Región ha subido en participantes y también en equipos de competición, asistiendo con 9 equipos en las categorías infantil, junior y senior, pertenecientes a los clubes: Club Gymnos´85 de Murcia, Club Innova de Molina de Segura, Club Estética Cartagena, Club Gimnasia San Antón Cartagena y Club Rítmica Cartagena, que se clasificaron en el Campeonato Autonómico celebrado en el mes de febrero en el Pabellón Príncipe de Asturias de Murcia.

PASAPORTE AL CAMPEONATO DEL MUNDO

Con las medallas obtenidas, los equipos Junior del Club Gimnasia San Antón (Subcampeón de España 2012) y del Club Rítmica Cartagena (Medalla de Bronce 2012), han obtenido la clasificación para representar a España en el Campeonato del Mundo Junior, que se celebrará en Varna (Bulgaria) del 25 al 29 de abril. 

Las entrenadoras, Rosa Blaya y Cristina Martínez, que participaron como gimnastas senior representando a España en el Campeonato del Mundo 2008 celebrado en Canadá, serán las responsables de preparar a estas gimnastas para conseguir subir el ranking a nivel mundial.

Para cerrar la temporada, todos los equipos participarán en una exhibición durante la celebración del Campeonato del Mundo Senior, que tendrá lugar del 25 al 27 de mayo, en el Pabellón Municipal de Deportes de Cartagena.

vía Ayuntamiento de Cartagena.

Vivir la Noche de los Museos de Cartagena

Cartagena prepara para el 19 de mayo su IV Noche de los Museos con la apertura nocturna y gratuita de quince museos y espacios museísticos y un amplio programa de propuestas culturales.

Noche de los Museos
Noche de los Museos

Con sólo tres ediciones celebradas, Cartagena ha logrado convertirse en una de las ciudades españolas que con mayor éxito participan de la convocatoria continental de la Noche Europea de los Museos. Esta celebración fue creada hace ocho años, y en la edición del 2011 participaron 3.700 instituciones culturales de 37 países europeos. Cuenta con el patrocinio del Consejo de Europa, de la UNESCO y de ICOM.

Una gran fiesta ciudadana de la cultura y los museos se produce cada año en la Noche de los Museos de Cartagena, que en esta ocasión tendrá lugar el sábado 19 de mayo.

Alrededor de quince museos y espacios museísticos que está previsto que abran este año sus puertas de forma extraordinaria y gratuita, entre las 21.00 h. y las 2 de la madrugada, el Ayuntamiento ha organizado una intensa y diversificada programación cultural para los miles de visitantes que se esperan esa noche.

En la celebración de la noche del pasado año se contabilizaron más de 36.000 entradas a los museos de la ciudad, cifra que se espera alcanzar igualmente este año.

Cartagena dispone de un conjunto muy destacado de museos dependientes de todas las administraciones, entre los que destacan por méritos propios como buques insignia de esa flota, el Museo del Teatro Romano, alrededor de unos de los más espléndidos teatros romanos de España; y el Museo Nacional de Arqueología Submarina (Arqua), museo estatal de referencia de toda la arqueología subacuática española . También deben considerarse como museos de gran relevancia el Museo Naval, recientemente trasladado a su nueva sede en el histórico edificio que fuera prisión militar en el siglo XVIII, o el Museo de Historia Militar, también en el edificio histórico del Real Parque de Artillería.

Completan el singular panorama museístico de Cartagena un notable Museo Arqueológico Municipal, alrededor de una necrópolis paleocristiana; el Museo Regional de Arte Moderno (Muram), en un soberbio palacio modernista; el MITI (Museo de la Ingeniería, la Tecnología y la Industria), dependiente de la Universidad Politécnica de Cartagena y ubicado en el Hospital de Marina (s. XVIII); y el recientemente inaugurado Museo del Vidrio, en el barrio pescador de Santa Lucía.

No menos atractivos resultan los espacios museísticos dependientes del consorcio Cartagena Puerto de Culturas que participan también en la Noche de los Museos: se trata del Museo de la Guerra Civil, habilitado en unos viejos refugios de la ciudad republicana; el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica; el medieval Castillo de la Concepción (Centro de Interpretación de la historia de Cartagena), sobre el cerro del mismo nombre, a los que se añade como novedad este año el recientemente abierto Barrio del Foro Romano, un estupendo conjunto urbano de la Cartagena romana, que sin duda será una de las principales atracciones de esa noche.

Finalmente se han añadido las visitas al Archivo Municipal, también en el Parque de Artillería, la Capilla Marraja de la Iglesia de Santo Domingo; y el majestuoso Palacio Consistorial (1907). Diversas rutas guiadas permitirán conocer muchos de los secretos, episodios históricos y realizaciones culturales que la historia ha acumulado en Cartagena.

Se han sumado a esta celebración muchos establecimientos de hostelería y espacios culturales privados (galerías de arte, librerías), que también ofrecerán sus propias propuestas culturales esa noche.

También la Cámara de Comercio ha organizado para esa noche una nueva edición de la Ruta de la Tapa, con decenas de establecimientos participantes, que permitirá degustar la rica gastronomía local. Por su parte los hoteles de la ciudad se han coordinado para ofrecer precios especiales para esa noche.

En cuanto a las propuestas culturales, además de las colecciones permanentes y las exposiciones temporales, se han programado decenas de propuestas de todos los registros creativos desde la música clásica al canto coral, desde el folk al pop, pasando por la danza, el performance, el cine, la literatura, el teatro, el grafitti o la fotografía.

Artistas y creadores reconocidos como el flamenco fusión del grupo Fuel Fandango, la música experimental de Llorenç Barber y Montserrat Palacios, o del

músico y folklorista Germán Díaz, los escritores Antonio Orejudo y Rafael Reig, el grupo folk Malagüero, los performers internacionales del VI Abierto de Acción, la Orquesta de Cámara de Cartagena, la Coral Universitaria de Murcia, etc., entre otros muchos han confirmado su participación en la IV Noche de los Museos de Cartagena, una oportunidad cultural incomparable y única que nadie debiera perderse

vía Vivir la Noche de los Museos de Cartagena ~ ViajaryViajar.com.

San Juan Evangelista en Cartagena

San Juan Evangelista el Martes Santo en Cartagena

En la Consagrada Iglesia de la Caridad Ofrenda Floral a la Santísima Virgen de la Caridad. 

Es San Juan, la Agrupación genuina representante de la más honda tradición cartagenera. Símbolo inmaculado de pureza, San Juan se cimbrea en medio de mil quinientas docenas de claveles blancos, tulipanes, lirios y camelias, desde lo alto de su trono de estilo californio y cartagenero, bello y armonioso, único en los confines del mundo. Desde el pedestal a los frentes, desde las puntas de las varas al águila imperial…

https://www.sanjuancalifornio.com