Exhibiciones, rutas en bici y talleres en el Día sin Coches

Toda Europa celebra mañana el Día sin Coches y en la ciudad el colectivo MoviliCT ha organizado dos rutas en bicicleta desde los barrios de Canteras y El Bohío que empezarán a las 9.30 horas y se unirán en el Parque de los Juntos a los ciclistas del centro. Desde allí se dirigirán a la Plaza de Juan XXIII.

EL DIA EUROPEO SIN COCHE

EL DIA EUROPEO SIN COCHE EN CARTAGENA

El presidente de la asociación Vía Libre, José Ángel Vivancos, espera la asistencia de muchos ciudadanos que «quieran pasar un buen rato con la familia y amigos circulando en bicicleta, andando o en patines». Su colectivo es una de las que forman MoviliCT.

Para disfrutar del día al aire libre el colectivo ha organizado, junto a numerosos voluntarios, asociaciones y pequeños comercios, un gran número de actividades gratuitas para que los cartageneros disfruten de este gran día sin contaminación.

El colectivo MoviliCT ha dirigido una campaña de concienciación especialmente pensada para los niños y cuya actuación se ha centrado en los centros educativos. «Hemos repartido alrededor de 10.000 dípticos en los colegios», cuenta el responsable de Vía Libre. Para dar a conocer las actividades de mañana, varios miembros del colectivo han repartido 4.000 octavillas informativas a los conductores del Paseo Alfonso XIII durante el martes y el miércoles de esta semana.

El Ayuntamiento proporcionará una escolta de Policía Local y Protección Civil a las rutas en bici que se acercarán al centro desde los barrios, tanto a la ida a las nueve y media de la mañana como a la vuelta por la tarde. Sin embargo, las calles del centro de la ciudad no se cortarán «porque la actividad es libre para unirse o no, pero quien quiera usar su coche debe poder circular tranquilo si así lo desea», explica el concejal de Seguridad y Vía Pública, Mariano García. Eso sí, los conductores no podrán circular mientras los ciclistas estén desplazándose por el centro, para que éstos puedan moverse con tranquilidad en este día saludable.

Pregonero de las fiestas de Carthagineses y Romanos

Cartel Carthagineses y Romanos 2012
Cartel Carthagineses y Romanos 2012

Se acabaron las quinielas sobre quién será el pregonero de las fiestas de Carthagineses y Romanos este año. Será un humorista, en concreto Juan Muñoz, de Cruz y Raya. Así lo anunció en rueda de prensa el presidente de la Federación de Tropas y Legiones, Antonio Madrid.

Juan Antonio Muñoz, nacido en Barcelona en 1965, llegará a Cartagena un par de días antes del inicio de las fiestas, el 21 de septiembre. Viene altruistamente, ha asegurado el presidente de la Federación, que espera un gran nivel en el pregón de este año.

El pregonero del año XXIII de fiestas, tiene una extensa trayectoria artística, ha trabajado tanto en radio, televisión, teatro, como de doblador de personajes, aunque su trayectoria destaca sobre todo por el programa de humor Cruz y Raya, y por doblar la voz de Shrek.

Por otro lado, la concejala de Festejos, Florentina García, el presidente de la Federación de Tropas y Legiones, Antonio Madrid y el encargado de prensa, han presentado los actos de las fiestas, que se trasladarán en su totalidad, a excepción de la Batalla y el homenaje a los caídos en la batalla, al escenario que se ubicará en la explanada del puerto.

En cuanto a las novedades, la principal es que el 99% de los actos se van a realizar en la explanada del puerto. Uno de los actos que hasta ahora se venía realizando en el campamento, el de Emilia Paula, pasa definitivamente al escenario del Muelle. No se puede decir que no llevamos las fiestas al centro, pero también tenemos que utilizar el campamento festero, que para eso está, ha explicado Madrid

La Batalla, que se realizará el 28 de septiembre en la Cuesta del Batel, empezará antes que ningún otro año, a las 18 horas, para evitar que se haga de noche. En febrero se estableció una mesa de trabajo con el fin de hacer que este acto sea más espectacular que nunca, ha indicado el presidente de la Federación.

Además, el día de las Bodas de Aníbal e Himilce, el lunes 24 de septiembre, por la noche en el campamento se oficiarán diversas bodas en la calle carthaginesa, aunque por ahora los festeros no han querido dar más detalles.

Aparte del programa de actividades, los festeros han dado a conocer también su revista, en la que reflejan todos los actos que han estado realizando a lo largo del año. Hemos hecho más de 20 actividades en unos diez meses. Carthagineses y Romanos ha participado en la Noche de los Museos, han impartido conferencias y ciclos de divulgación en el ARQUA, hemos visitado residencias de ancianos y recogido juguetes para niños sin recursos, ha destacado el responsable de prensa de la Federación.

vía Ayuntamiento de Cartagena.

Día Internacional de la fibrosis quística en Cartagena

Un lugar céntrico y concurrido a mediodía, la plaza del Icue. Ese fue el espacio que ocuparon el Miércoles 25 de Abril desde las 9 de la mañana hasta las 13.30 horas responsables y socios de la Asociación Murciana de Fibrosis Quística para conmemorar el Día Internacional de esta enfermedad.

Día Internacional de la fibrosis quística

Día Internacional de la fibrosis quística

La asociación ha informado a los cartageneros de la importancia de esta afección, que afecta ya a una veintena de cartageneros y a 130 murcianos.

La psicóloga de la asociación, Lali Díez, ha indicado que aunque los recursos con los que cuenta la asociación para tratar a los afectados por fibrosis quística son pocos, en la Arrixaca cuentan con una unidad multidisciplinar con gastroenterólogos, neumólogos y un área de psicología.

Los concejales de Atención Social, de la Mujer y Festejos, Antonio Calderón, Clara Heredia y Florentina García se han pasado por el Icue para apoyar la labor de la asociación de Fibrosis Quística.

La Fibrosis Quística (FQ) es una de las enfermedades genéticas graves más frecuentes y se estima una incidencia en nuestro país entorno a uno de cada 5.000 nacimientos, mientras que una de cada 35 personas son portadoras sanas de la enfermedad. Es una enfermedad crónica de origen genético que afecta a diferentes órganos del cuerpo, sobre todo pulmones y páncreas.

En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad pero, a pesar de eso, sigue siendo una patología sin curación. Por ello, es muy importante el fomento de la investigación, ya que nos acerca a una posible cura de la enfermedad y a la mejora en los tratamientos.

vía Ayuntamiento de Cartagena.

Antorcha Olimpica 2012 en el Colegio Adoratrices de Cartagena

La mañana del pasado martes 24 de abril los alumnos del Colegio Adoratrices de Cartagena tuvieron ocasión de recibir nada más y nada menos que la Antorcha olímpica de Barcelona 92.

LA ANTORCHA OLÍMPICA EN ADORATRICES
LA ANTORCHA OLÍMPICA EN ADORATRICES

Con motivo de la próxima celebración de los Juegos Olímpicos de Londres y la conmemoración de las Olimpiadas celebradas en Barcelona en 1992, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cartagena ha promovido la visita de la citada antorcha para diversos Centros de la ciudad.

La Antorcha fue recibida en Nuestro Centro con nuestras mejores galas, toda nuestra Comunidad educativa la recibió en las instalaciones como se merece, ¡¡¡a lo grande!!!. A lo largo de la semana, entre todos engalamos el Colegio para el acto de de entrega esta mañana. La Antorcha accedió al Centro portada por miembros del equipo de atletismo de Elcano y representantes del TAFAD y de la Concejalía de Deportes, que hicieron entrega de la misma a la Representante de la Entidad Titular de nuestro Centro. Tras unas breves palabras de los alumnos, portadores y la titularidad, recogimos la antorcha para custodiarla los próximos días en nuestras instalaciones.

Antorcha olímpica de Barcelona 92.
Antorcha olímpica de Barcelona 92.

Tal y como reflejaba la titularidad en sus palabras, para Nuestro Centro es un orgullo poder acoger un símbolo tan significativo de los valores que promulga el espíritu olímpico, la unión, el respeto, nobleza, y el juego limpio.

CITIUS, ALTUIS FORTIUS nos dirige a una continua competición con nosotros mismos, con ánimo continuo de superación personal. Coubertin, precursor de los Juegos Olímpicos, quiso extender la idea de una “sana competición para estrechar lazos y establecer vínculos de hermandad entre pueblos y buscar oportunidades de crecimiento personal.

Desde nuestra diaria labor como educadores, desde el ideario de nuestro colegio tratamos de inculcar, entre otros, muchos de estos valores olímpicos.

Con la presencia en nuestro cole de esta antorcha, queremos además refrendar nuestro compromiso con la educación en valores, en el respeto a la persona y en la formación de personas integras que contribuyan a la construcción de mundo mejor.

Que la fuerza de esos anillos entrelazados, y la diversidad de sus colores de la bandera , nos impulse a mejorar y crecer como personas y que, de alguna manera, los valores positivos que el deporte es capaz de transmitirnos, seamos capaces de llevarlos a nuestra relación con los demás.

Destacar la excelente organización de la actividad, a cargo del departamento de educación física, y el agradecimiento a todos los miembros de la Comunidad escolar que ha colaborado en la preparación y desarrollo del acto

vía Antorcha Olimpica 2012.